son un grupo de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.  A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una  transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y  se denomina metamorfosis.
Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre,  presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al  encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes  solo en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Se estima que hoy en día viven más de 6.000 especies de anfibios. 
Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados.  Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias  altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa  frente a los depredadores.
CLASES DE ANFIBIOS
Cecílidos
Salamandras
Sapos y Ranas
CLASES DE ANFIBIOS
Cecílidos
Salamandras
Sapos y Ranas
APARATO CIRCULATORIO 
En   anfibios, este sistema pasa a ser un doble circuito adiferencia del   circuito lineal que se presenta en peces. Este sistema dobleevoluciono   para poder dar un suministro adecuado de oxigeno a los tejidosmediante   la separación de fluidos sanguíneos oxigenados que provienen del   pulmónde los fluidos sistémicos que provienen del cuerpo. Para anfibios   esto es unacaracterística apomorfica (característica derivada). En el   resto de tetrapodos(reptiles, aves y mamíferos) es una sinapomorfia   (característica derivadacompartida).
En   los anfibios la sangre es un fluido incoloro (el plasma)con tres   principales tipos de células sanguíneas (eritrocitos, leucocitos   yplaquetas). Estas células son típicamente nucleadas, aunque en   salamandras unapequeña porción de cada uno de los tres tipos pierden el   núcleo. Loseritrocitos o glóbulos rojos llevan oxigeno hacia, y dióxido   de carbono fuera,de los tejidos; ambos tipos de gases se adhieren a la   hemoglobina. Losleucocitos o glóbulos blancos se encargan del   mantenimiento, removiendo restosde células muertas y bacterias o de la   producción de anticuerpos. Lasplaquetas se encargan de reparar los vasos   sanguíneos cuando se rompen (lacoagulación de la sangre). Los   eritrocitos están únicamente confinados a losvasos vasculares y las   otras células y el plasma pasan a través de las paredesde los vasos   vasculares hasta los tejidos celulares y de nuevo reingresar a losvasos   sanguíneos o salir a través del sistema linfático.
CORAZON
El   corazón de los anfibios es modificado a partir del corazón de los  peces,  el cual era un corazón lineal (seno venoso, atrio, ventrículo  ycono  arterioso, en ese orden entrada y salida). La estructura del  corazón  delos anfibios es altamente variable y se ha modificado en un  corazón de  tres cámaras,con dos receptáculos de entrada y uno de  salida. En su  orden: seno venoso, aurícula derecha, ventrículo, aurícula  izquierda y  cono arterioso. La morfología realde las cámaras y el  patrón de flujo a  través de estas difiere. 
Las diferencias están  asociadas con la relativa  importancia de la respiración cutánea y la  pulmonar. Incluso las  diferencias en el estado fisiológico de un  anfibio modifica el patrón de  flujo; por ejemplo, una rana hibernando  puede mezclar la sangre sistémica  y la pulmonar en el ventrículo,  mientras que una rana en actividad no.  La descripción de las diferentes  cámaras del corazón y la forma del flujo  de la sangre es el siguiente:  las aurículas son sacos de  paredes delgadas separadas por un septum  interatrial. El seno venoso se  abre en la aurícula derecha y es por  donde se recibe la sangre que  proviene del cuerpo (sangre sistémica).La  sangre sistémica pasa luego a  la aurícula derecha y luego al lado  derecho del ventrículo. Desde esta  parte del ventrículo, la sangre es  bombeada vía arteria pulmonar hacia  los pulmones.
Cuando   la sangre proviene de los pulmones, esta entra a la aurícula izquierda,   vía vena pulmonar y luego al lado izquierdo del ventrículo. Desde este   punto la sangre es bombeada hacia el cuerpo a través del cono arterioso,   el cual es la parte proximal de la aorta ventral. El cono  arterioso posee  una válvula espiral que es musculosa, con una parte  anterior  denominada"sinangium" y una parte posterior denominada  "pilangium".  El ventrículo es una cámara de paredes musculares gruesas y  tiene como  funciones dos actividades simultaneas, bombear sangre  sistémica hacia los  pulmones y bombear sangre oxigenada hacia el cuerpo a  través de las  varias arterias y arcos arteriosos. Aunque el ventrículo  no esta dividido  por un septum en ventrículo derecho e izquierdo, la  sangre sistémica y  la oxigenada puede ser dirigida hacia diferentes  caminos arteriales. 
Tal  segregación es posible debido al volumen y  posición de la sangre en el  ventrículo, la naturaleza de la contracción  ventricular, la válvula  espiral del cono arterioso, el patrón  de ramificación de las arterias  desde el cono, y la resistencia relativa  de las vías pulmonar y  sistémica.
APARATO RESPIRATORIO 
La  respiración se realiza por branquias (externas o internas) durante la  fase larvaria, pero al llegar a la edad adulta aquéllas suelen  sustituirse por unos pulmones muy rudimentarios, ya que la mayor parte  del proceso respiratorio se efectúa a través de la piel.
La  piel, desnuda, constantemente húmeda, contribuye a sus necesidades  respiratorias (respiración cutánea), si bien también respiran mediante  determinadas zonas de la cavidad bucal (respiración bucofaríngea) y de  los pulmones, los cuales son de estructura muy sencilla y actúan sólo  como complemento de los otros tipos de respiración.
APARATO DIGESTIVO
La boca alcanza gran tamaño, estando, en ocasiones, provista de pequeños dientes débiles. La lengua  es carnosa y en algunos grupos está sujeta por su parte anterior y  libre por detrás para que pueda ser proyectada al exterior y capturar  las presas. 
Son animales engullidores, puesto que introducen en su tubo digestivo presas sin fragmentación previa.
La cloaca  es una cavidad donde desembocan los aparatos digestivo, urinario y  reproductor con un único orificio de salida al exterior; se presenta  también en los reptiles y en las aves.


Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsto es una mierda ...... Xd ok no mentira me ayuda mucho Xd pero debe mejorar la página
ResponderEliminar